arcaísmo - significado y definición. Qué es arcaísmo
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es arcaísmo - definición


arcaísmo         
arcaísmo (del lat. "archaismus", del gr. "archaismós")
1 m. Cualidad de arcaico.
2 Voz o expresión arcaica.
arcaísmo         
Sinónimos
sustantivo
ranciedad: ranciedad, antigualla
Arcaísmo         
Se denomina arcaísmo al elemento lingüístico en desuso, o utilizado marginalmente en contextos muy específicos y especializados, pero usado habitualmente en una época anterior.

Wikipedia

Arcaísmo
Se denomina arcaísmo al elemento lingüístico en desuso, o utilizado marginalmente en contextos muy específicos y especializados, pero usado habitualmente en una época anterior.
Ejemplos de uso de arcaísmo
1. BLOQUEO DE UNIVERSIDADES "Es profundamente antidemocrático, la libertad de estudiar es fundamental" EL MOVIMIENTO ANTI–CPE "Los estudiantes tienen un discurso ideológico de un arcaísmo increíble" LLUÍS URÍA – 2'/03/2006 París.
2. La diferencia entre aquel momento y ahora es que entonces era muy fácil encontrar trabajo, y hoy es muy difícil. – Los eslóganes de entonces y los de ahora no se paracen en nada. – Los estudiantes tienen hoy un discurso ideológico de un arcaísmo increíble, un discurso arqueomarxista fuera del tiempo.
3. Hasta ahora, las votaciones en Diputados pueden ser a mano alzada, un verdadero arcaísmo que impide saber qué consenso o qué oposición real tuvo cada tema sometido a votación y mecánicas, que implican marcar el voto electrónicamente pero sin que se identifique al diputado ni su posición, o nominal.
4. Y esto de arcaísmo no tiene nada, aun cuando se deba hociquear en un entorno que se ha tornado extremadamente difícil, y en el cual las riquezas naturales ocupan el mismo rol que las nińas hermosas de las familias pobres: no son ya garantía de un buen casamiento, sino que deben ser protegidas de la mirada de los ricos porque su codicia no las convierte en virtud para una vida mejor sino en riesgo de despojo y destrucción futuras.
5. Si el retorno al indigenismo implicara una "vuelta a la naturaleza", una reivindicación de la cría de llamas como símbolo de la riqueza nacional, la producción de pullóveres o chompas como modelo de industrialización, indudablemente estaríamos ante un símbolo de arcaísmo, semejante a lo que los naturalistas del siglo XIX consideraron como el reptilismo del ornitorrinco, un elemento remanente de la historia que hoy toma su forma dominante y del cual hay que tener cuidado porque opera de modo pendular en el retroceso del tiempo.